Tratamiento de la litiasis coraliforme con Litroticia extracorpórea por ondas de choque. Análisis de nuestra serie en 20 años

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.48193/revistamexicanadeurologa.v80i5.555

Palabras clave:

Litiasis coraliforme, Litotricia

Resumen

Objetivo: Evaluar la efectividad y las complicaciones del tratamiento con litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC) en litiasis coraliformes.

Diseño: Estudio observacional retrospectivo de litiasis coraliformes tratadas con LEOC en el Hospital Regional Universitario de Málaga entre los años 1990 y 2010.

Resultados: Se incluyeron 157 pacientes sometidos a LEOC de litiasis coraliforme, 136 mujeres y 21 hombres. El número medio de sesiones para la fragmentación fue de 3,39± 1.94, el número de ondas de 10066.67±6182.96, la intensidad media de 16,24±12.37, la energía acumulada media de 402.69±182.07 y el tiempo de resolución de 7.59±7.97 meses. De los pacientes analizados, 106 quedaron libres de litiasis y 51 presentaron fragmentos residuales pequeños; sólo 12 tuvieron recidiva litiásica. La mortalidad fue del 0%. Las complicaciones según Clavien-Dindo fueron un 10% de tipo IIIb, 18% tipo IIIa y 3,31% tipo II. El coeficiente de efectividad de Clayman fue de 0,49 si consideramos retratamiento cuando se necesita más de una sesión y 0,71 si se consideran todas las sesiones como un único tratamiento.

Limitaciones del estudio: Al tratarse de un estudio observacional retrospectivo, las conclusiones obtenidas son relativas, dado que existe heterogeneidad entre pacientes, en lo referente a morfología de la vía urinaria, tamaño y composición de las litiasis.

Originalidad o valor: LEOC en pacientes con múltiples comorbilidades, es una alternativa a la cirugía.

Conclusiones: Aunque la LEOC no es el tratamiento de elección para los cálculos coraliformes, es una opción válida en casos determinados, siempre en función de la disponibilidad del centro y/o experiencia del urólogo.

Referencias

Cano-Castiñeira R, Carrasco-Valiente J, Pérula-de-Torres LA, Jiménez-García C, Olaya-Caro I, Criado-Larumbe M, et al. Prevalencia de la litiasis renal en Andalucía: resultados del estudio PreLiRenA. Actas Urológicas Españolas. 2015;39(1):26–31. doi: 10.1016/j.acuro.2014.02.006

Türk C, Neisius A, Petrik A, Seitz C, Skolarikos A, Thomas K. EAU Guidelines of Urolithiasis. European Association of Urology; 2018.

Bhatia V, Biyani CS. A comparative study of cystolithotripsy and extracorporeal shock wave therapy for bladder stones. Int Urol Nephrol. 1994;26(1):26–31. doi: 10.1007/BF02768241

García-Galisteo E, Sánchez-Martínez N, Molina-Díaz P, López-Rueda B, Baena-González V. Tendencia en los tratamientos invasivos en la litiasis urinaria en un hospital de tercer nivel. Actas Urológicas Españolas. 2015;39(1):32–7. doi: 10.1016/j.acuro.2014.03.013

American Urological Association. Preminger y col. Neprolithiasis Clinical Guidelines. American Urological Association; 2005.

Lingeman J, Matlaga B, Evan A. Tratamiento quirúrgico de los cálculos en las vías urinarias superiores. In: Urología. 9o. Buenos Aires: Panamericana; 2008. p. 1431–507.

Goodwin WE, Casey WC. Percutaneous antegrade pyelography & translumbar needle nephrostomy in hydronephrosis. AMA Arch Surg. 1956;72(2):357–65. doi: 10.1001/archsurg.1956.01270200173030

Fernström I, Johansson B. Percutaneous pyelolithotomy. A new extraction technique. Scand J Urol Nephrol. 1976;10(3):257–9. doi: 10.1080/21681805.1976.11882084

Arrabal Martín M, Gutiérrez Tejero F, Ocete Martín C, Esteban De Vera H, Miján Ortiz JL, Zuluaga Gómez A. Tratamiento de la litiasis coraliforme. Archivos Españoles de Urología. 2004;57(1):9–24.

Torrecilla C, Vicéns-Morton AJ, Meza IA, Colom S, Etcheverry B, Vila H, et al. Complicaciones de la nefrolitotomía percutánea en decúbito prono de acuerdo a la clasificación de Clavien-Dindo modificada. Actas Urológicas Españolas. 2015;39(3):169–74. doi: 10.1016/j.acuro.2014.07.006

Descargas

Publicado

2020-10-28

Número

Sección

Artículos originales